
El mar está cambiando de color
El cambio climático está afectando al fitoplancton marino, lo que altera el espectro de luz solar reflejada
El cambio climático está afectando al fitoplancton marino, lo que altera el espectro de luz solar reflejada
La dama de las profundidades recibió ayer el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018 por su lucha por la protección de las aguas marinas, que en el Mediterráneo comenzó por las Islas Baleares
Más de 150 investigadores polares se dieron cita en Madrid a principios de este mes para compartir sus experiencias y dar a conocer sus investigaciones
Organizaciones como Greenpeace o marcas como Adidas luchan para concienciar sobre el problema. La firma alemana ha lanzado una colección de zapatillas elaboradas con residuos reciclados
Walter Munk, el 'Einstein de la oceanografía', es homenajeado en París y recuerda: “Todavía hay tiempo para salvar los océanos”
El buque de investigación oceanográfica de la Armada Española ofrece apoyo logístico y de personal a las dos bases que tiene España en la Antártida con decenas de campañas a sus espaldas
Las corrientes marinas del Atlántico que afectan al clima mundial se han frenado en el último siglo
La continuidad de los proyectos y la dotación de fondos son esenciales para el avance de la innovación
Ocho días de duración y siete medios de transporte distintos empleó José Miguel Viñas en su regreso a casa. Culminó así su viaje a la Antártida. Nos lo cuenta en primera persona
La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes
José Miguel Viñas narra el estado de ánimo en la base Juan Carlos I y en el buque 'Hespérides' tras la muerte del capitán Javier Montojo Salazar
El cuerpo fue recuperado tras seis horas de búsqueda en las proximidades de la base española Juan Carlos I
Llegamos a la ciudad chilena de Punta Arenas, donde tomamos contacto por primera vez con el buque que nos llevará a la Antártida, el 'Hespérides'
La empresa ha sido devuelta a su dueño, aún acusado de un presunto desfalco a Banamex de 500 millones de dólares
Aparte de ser un destacado científico antártico, el geólogo Jerónimo López ha impulsado a nivel internacional la investigación y la protección de las regiones polares
La frecuencia de los eventos de blanqueamiento de los corales se ha multiplicado por cinco en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado en 'Science'
Desde tiempos inmemoriales, la Humanidad ha estado ligada al manejo de la inconmensurable fuerza del viento.
La humanidad todavía no ha alcanzado el fondo de la Fosa de las Marianas, a casi 11.000 metros
Las manchas oscuras y redondas en el mar delatan la existencia de simas hiperprofundas
El transatlántico se fue a pique en 1912 y hoy descansa a 3.800 metros de profundidad
Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años
El 51% cree que la actividad humana no es la principal responsable de las alteraciones del clima
El campeón mundial de buceo libre, Herbert Nitsch, alcanzó 214 metros a pulmón
La basura que acumulan los mares es un nuevo ecosistema desconocido para esta microbióloga
San Sebastián comienza a retirar los cascotes del arenal para dejarlo apta en la temporada de baños
Una investigación independiente acusa a dos investigadores de "deshonestidad" en un estudio retirado por la revista 'Science'
La pianista china se encierra en el Oceanografic de Valencia a tocar rodeada de especies marinas
La polución global del Antropoceno alcanza la fosa de las Marianas, a 11.000 metros bajo el mar
Su nieta Alexandra subraya que es injusto juzgarlo con los valores actuales
El científico, galardonado en España con un Premio Nacional de Investigación, huyó del CSIC
Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento
El proyecto 'Vulcano' investiga las erupciones volcánicas de Canarias en 2011 para crear un laboratorio del cambio climático
El campus Cei.mar remodela una embarcación decomisada con cocaína en un laboratorio
Reconocemos las medusas, pero en esas masas blanquecinas que vemos flotando cerca de la costa hay muchos otros organismos
Un nuevo estudio realizado en EE UU revela que los intensos vientos sacan a la superficie agua que no ha estado expuesta al cambio climático desde miles de metros de profundidad
Los primeros crecen hasta convertirse en éfiras, que se desarrollan y pasan a ser medusas adultas con sexos separados
Estos ecosistemas marinos tienen una gran biodiversidad y son el hábitat del 25% de las especies del mar
Su belleza hace olvidar el riesgo de la inmersión. Son víctimas del 'finning', el corte de aletas
Una cámara graba un cefalópodo de aspecto “fantasmal” a 4.000 de profundidad en Hawái