Detrás de una placa base, y por extensión de cualquier gadget que usamos, está el trabajo de muchísima gente. Desde quienes idean los primeros bocetos en el papel a quienes fabrican cada componente sin olvidarnos de la cadena de montaje que pone todo en su lugar para que podamos disfrutarlo.
¿Cómo se fabrica? Hoy os queremos traer más de cerca el proceso y que veáis más al detalle como se fabrica la placa base del ordenador con el que estás leyendo este artículo. Si lo estás haciendo desde un móvil o un tablet no te preocupes: también podrás disfrutar de este viaje por una cadena de montaje en Taiwan. Vamos con ello.
De la placa de silicio a la caja de cartón
Hace tiempo tuve la oportunidad de viajar a Taipei y conocer algunas de las empresas locales como ASUS, XYZ Printing o Gigabyte. Precisamente en la visita a esta última pudimos ver más de cerca cómo se montaba una placa base. Recuerdo que de pequeño este tipo de visitas guiadas me aburrían soberanamente pero ahora me producen fascinación.

Nos ponemos un par de fundas de plástico en los zapatos y pasamos el arco de seguridad para entrar a la fábrica de Gigabyte situada a las afueras de Taipei. Nos adentramos y empezamos a observar varios carteles en chino donde, por los dibujos y la forma en la que se muestra la información, podemos intuir varios elementos: calendarios, avisos de seguridad o normas básicas como no dejar las puertas abiertas.
Mientras vamos avanzando por los pasillos resulta inevitable acordarse de las noticias relacionadas con las cadenas de montaje en Asia: condiciones laborales muy pobres, ambiente deprimente, suicidios por estrés… Intento quitarme todos esos prejuicios de la mente y ser yo mismo quien juzgue lo que hay dentro de estos muros. Al fin de cuentas, Taiwan tiene un PIB (per cápita) similar al de España con una población notablemente inferior.
Pasamos la puerta para entrar en la cuarta planta de la fábrica. El punto de inicio de la cadena de montaje. Un guía nos empieza a explicar, en inglés, cómo empieza el proceso: las placas pasan por una GPX HD Fuji, una máquina que se encarga de imprimir las soldaduras. Desde nuestra posición podemos ver diferentes bobinas que se encargan de ir suministrando el material que se usa para soldar.

120 manos se encargan de ensamblar tu placa base
Seguimos avanzando en la cadena para ver cómo las planchas tras pasar por la impresora de soldaduras pasan una serie de revisiones por parte de los empleados para comprobar que se han hecho correctamente y no falta ninguna. Cada persona ocupa un puesto y una tarea específica.
Estas primeras revisiones se hacen a ojo. Las que han pasado el proceso se colocan entre dos piezas de gomaespuma rosa y se meten en una caja de plástico como si fueran carpetas. Éstas pasan a una cadena que va dos pisos más abajo, donde se realiza el resto del proceso.

La sensación es la de una fábrica cualquiera, mucha maquinaria, unos niveles de ruido no especialmente altos y un ambiente algo frío y gris. Hay poco personal en esta planta ya que la mayoría de las máquinas que hay están dedicadas a este primer proceso donde apenas hay intervención humana. Damos una vuelta por la planta y bajamos un par de plantas para seguir el proceso.
En esta habitación es donde encontramos a buena parte del personal que se encarga de revisar y acoplar cada pieza en la placa base. Una cadena muy larga donde sillas y sillas uniformes se reparten con trabajadores en cada una de ellas. La mayoría son mujeres y desde lejos forman dos columnas uniformes de color azul.
Un ambiente gris pero donde las máquinas y las personas funcionan con mucha precisión
Sin embargo, mientras nos acercando y vamos pasando por cada punto de control en la cadena vemos que hay pequeñas diferencias. Es obvio que cada una es de un tamaño, altura y corte de pelo pero las notas de color e individualidad se dejan notar en los coleteros, las mascarillas que utilizan o detalles algo menos a la vista como la funda de la silla.
Dentro de esa masa uniforme de trabajadores silenciosos vemos un poco de alegría. No se miran entre ellos, no intercambian palabras ni prestan atención a nuestra presencia. Trabajan con la concentración que exige este trabajo pero a pesar de lo gris del ambiente cada uno tiene ese toque personal.

Toda esta parte de la fabrica está dedicada a la colocación de las diferentes piezas de la cadena. Una vez se termina de montar, se pasa a otra caja de camino a otra parte de esta misma sala. Allí, cada placa se pincha en un ordenador para comprobar que funciona correctamente.
Hechas las pruebas, se envían a la última parte de la cadena donde se empaquetan para finalmente terminar en la caja que nosotros recibiremos cuando compremos una placa base. Todas juntas, se embalan en un contenedor de cartón más grande para distribuir a las diferentes tiendas.

En total, más de 60 personas trabajando desde un cabo a otro de la cadena de montaje de una placa base. Por supuesto, esto es solo un detalle de la fotografía del montaje de gadgets. Un ambiente gris pero en el que no vi nada extraño o fuera de lo común: no había redes en las ventanas y las condiciones en las que trabajaban (quitando lo tedioso de cada tarea) no eran malas.
Una visita curiosa que además de la experiencia de ver de cerca una cadena de montaje me dejó un buen puñado de fotos que podéis ver a continuación. Así, amigos, es cómo se fabrica la placa base de un ordenador paso por paso.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
zerocol
la verdad, cualquiera que sepa del proceso de montaje de sistemas electronicos, encontrara muchas lagunas en el articulo, te has saltado pasos clave que si aparecen en las fotos.
- la supuesta maquina que imprime soldaduras, noe s tal, imprime (o deposita con precision) la pasta de estaño, para que posteriormente con aplicacion de un ciclo termico en horno esta pasta se funde y realice la soldadura.
- Tras esta impresion de pasta de soldadura, se procede al colocado automatico de componentes de soldadura superficial, con maquinas que se llaman pick and place. salen en tus fotos al final de la galeria, las que tienen cargados los rollos de componentes. por este prodcedidimiento se colocan automaticamente y con buena precision la gran mayoria de componentes de las PCB (placas de circuito impreso). el posterior montaje manual, es practicamente anecdotico, son los conectores, condensadores de insercion.
despues del pposicionado automatico, se pasa por el horno de soldadura, normalmente es un proceso que dura menos de 10 minutos, con una rampa de subida de temperatura para hacer un calentamiento progresivo, unos segundos en la temperatura optima de soldadura (mas alta de lo normal en la soldadura sin plomo actual) y una rampa de enfriado progresiva y controlado.
tras ese paso, sistemas de inspeccion automaticos, comprueban que los componentes smd han quedado correctamente montados, algunas veces se mueven durante la soldadura. son sistemas basados en camaras bastante rapidos, que comprueban uno a uno los componentes, que por ejemplo, condensadores del tamaño 0201, midel 0,5mm x 0,25mm, no se pueden comprobar a ojo humano.
y ya despues de esto, efectivamente de manera manual se ensamblan los componentes de insercion, normalmente conectores y condensadores de insercion (electroliticos) como ya comente...
vamos, casi na...
quazar
Es un artículo malísimo, se mire por donde se mire.
La rabia que me da es que podía haber ido uno de los redactores buenos y habernos hablado largo y tendido acerca de los procesos de fabricación de las placas... pero no, envían al mindundi este para que no se entere de nada y escriba 4 líneas que es como si no hubiera escrito nada.
Joder, qué rabia. Algunos es que no sé cómo los tienen en plantilla en Xataka.
58657
Muy chulo Juan Carlos, me recuerda a un post de "como se fabrican los componentes de un ordenador" muy interesante -> http://goo.gl/b1iyDE saludos!
iicc
Hace tiempo pusieron en Discovery Max un documental de como se fabrican las placas base de los ordenadores y justo era esta misma planta de Gigabyte en Taiwan.
quazar
Más cositas:
"De la placa de silicio a la caja de cartón"
Eso es en la fabricación de procesadores, en los que se parte de una fina lámina de un monocristal anisotrópico de Silicio para ir construyendo las pistas y transistores por deposición de elementos.
En las placas base se parte de una placa normal de fibra de vidrio.
"las planchas tras pasar por la impresora de soldaduras pasan una serie de revisiones por parte de los empleados para comprobar que se han hecho correctamente y no falta ninguna. Cada persona ocupa un puesto y una tarea específica.
Estas primeras revisiones se hacen a ojo. Las que han pasado el proceso se colocan entre dos piezas de gomaespuma rosa y se meten en una caja de plástico como si fueran carpetas. Éstas pasan a una cadena que va dos pisos más abajo, donde se realiza el resto del proceso."
¿No te creerás que TODOS los componentes electrónicos se montan a mano, verdad? La mayor parte de los semiconductores empleados los monta una máquina automatizada, de la que no has hecho ni mención.
La colocación manual de componentes es mínima, en comparación a todo lo que lleva una placa base.
"cada placa se pincha en un ordenador para comprobar que funciona correctamente"
Querrás decir que cada placa se pincha a un equipo de testeo con un montón de pines, que mide que no se produzcan cortocircuitos en ninguna parte de la placa, además de verificar tensiones y el correcto funcionamiento de cada función de la placa realizando una serie de tests.
Francamente, un artículo pobre y escaso, lleno de inexactitudes, con todo lo que podría haberse escrito acerca del tema.
Has preferido hablar del ambiente gris, o de las trenzas de las trabajadores antes de mencionar el número de placas que pueden fabricarse en una jornada de trabajo, cuántos modelos se realizan en la fábrica, qué cantidad de elementos y semiconductores se necesitan para fabricar cada placa, etc., etc.
Triste y gris es tu artículo, me temo.
Para la próxima vez que Xataka envíe a otro redactor, como Javier Pastor o Pablo Espeso, que a ellos si da gusto leerles.
ihang
me extraña que en taiwan hayas visto alguna fabrica con redes
la fabrica de giga cual era la de Taoyuan? u otra?
sathwan
Muy, muy interesante.
"Hace tiempo tuve la oportunidad de viajar a Taipei y conocer algunas de las empresas locales"
Se puede pedir cita para hacer un tours por esas fábricas?
spamiu
Pensé que era Linux el que estaba instalado en esos ordenadores... ;)
quazar
¿Cómo que el PIB de Taiwán es similar al de España?
España: 1,3 billones de $.
Taiwán: No llega al medio billón de $.
(hablo de billones normales, no anglosajones).
A ver si somos un poquito más certeros a la hora de redactar artículos y no confundir entre PIB y Renta per cápita, no sea que se confunda al personal.
velandia
Ala, pues me tocaría ver eso en vivo las "condiciones" porque acá en Colombia me ha tocado trabajar hasta en la "rusa" por $20 000 COP's al día sin almuerzo incluido para tener que pagar unos cursos de la universidad, no se pero me huele que esas asiáticas están en "buenas condiciones de trabajo"
oscarjc24
Creo que deberían cambiar el titular "Así se fabrica la placa base de tu ordenador" por "Mi experiencia en una tarde de paseo por las fábricas de Taiwán"... así sería en mi opinión más consonante con lo relatado... XD
Saludos.
chuchi176
Rara vez comento artículos y menos cuando no es para dar una opinión favorable, pero esta vez me ha tocado muy de cerca y el artículo me parece "muy desafortunado", siendo generoso.
Tanto el titular que es claramente inapropiado, como el contenido del artículo, no llegan a superar un 2-3 sobre 10. Al igual que otros compañeros que han comentado el artículo, conozco bien la forma de elaborar circuitos electrónicos y aquí hay algunas lagunas importantes en el artículo, de hecho se dan a entender cosas totalmente falsas, como el tema del trabajo de la segunda parte de la fabricación, en la que solamente se insertan los componentes through-hole, ni siquiera los sueldan (la soldadura se hace por ola, no hay más que ver las placas).
Es una lástima porque sin desmerecer el lado humano de la producción, se podría haber explicado la parte automática, que es la que significa un 90% del proceso y que es bastante interesante además.
Los lectores que desconozcan los procesos de fabricación se habrán quedado con la idea de que el proceso es muy manual... y es una idea muuuuuuuy equivocada. En este tipo de producciones los humanos solamente insertan componentes y reparan fallos de producción, como desplazamientos de componentes en el momento de soldarse. En este punto discrepo también con un compañero que indica que los componentes 0201 no son manejables por personas, ya que esta medida se repara a diario en la empresa en la que trabajo y yo mismo los sueldo habitualmente, modificando prototipos.
Al redactor simplemente decirle que en la próxima ocasión lo hará mejor (si pone su empeño en ello), hasta el mejor escribano echa un borrón. Un saludo.
giljesus.pinachorami
Lo que más me sorprende es mirar tantas mujeres haciendo el trabajo de mucha circuitería. :) Me gustaría conocer más de fondo como será que se prenden donde deben colocar todo en la placa.