CNET es una de las publicaciones legendarias del mundo de la tecnología. Su andadura online se inició en 1995, y desde entonces ha sido un referente a la hora de descubrir todo tipo de productos, servicios y tendencias en este ámbito. Su prestigio y reputación era intachable... hasta que llegó la IA.
Qué ha pasado. Como indican en Ars Technica, Wikipedia ha reducido la calificación de calidad de CNET. La enciclopedia online mantiene una página llamada "fuentes perennes / fuentes de confianza" con medios que según este organismo pueden ser considerados como tales, y CNET fue uno de ellos hasta octubre de 2020.

Primero la publicidad... La publicación pasó a tener un aviso en octubre de 2020, cuando fue comprada una empresa de marketing. Eso hizo que se produjese un "deterioro de los estándares editoriales" y en Wikipedia argumentaban que los editores comenzaron a publicar contenido "más favorable a los anuciantes". Las cosas no pintaban además bien para e lfuturo de la publicación, porque el propietario de esa empresa de marketing comentó sobre CNET que "nos vamos a convertir en una IA".
Y ahora, la IA. CNET comenzó a publicar artículos mediante un modelo de IA que generaba esos textos. Esas entradas tenían el subtítulo "CNET Money Staff", pero en enero de 2023 un informe de Futurism reveló que dichos artículos estaban llenos de plagios y errores. En esa misma época tanto BuzzFeed como Medium comenzaron a utilizar también IA, y a ser criticados por ello.
La Wikipedia no confía en CNET. La empresa reconoció el error, detuvo el experimento y trató de corregir los problemas, pero el daño a la marca ya estaba hecho. Los editores de Wikipedia iniciaron en aquel entonces un debate sobre esta publicación y se quejaron de que esos artículos estaban llenos de errores. Como indicaron en Futurism recientemente, eso provocó esa nueva bajada de la calificación de CNET como fuente de confianza.
Y la publicación trata de recuperar la credibilidad. Los responsables de CNET comentaban a Futurism que "es importante aclarar que CNET no está usando de forma activa la IA para crear nuevo contenido. Auque no tenemos planes específicos para reiniciar [el experimento], cualquier iniciativa de futuro seguiría nuestra política pública sobre IA".
El caso Gizmodo. El mundo de las publicaciones que hacen uso de la IA está cada vez más agitado. En septiembre de 2023 la división española de Gizmodo dejó de crear contenido original. La empresa despidió a los editores que formaban parte del equipo y desde entonces el contenido está generado por una IA que traduce los artículos de la edición de Estados Unidos.
Más experimentos. Otros medios están realizando ese tipo de experimentos con contenidos que al menos están siendo creados con asistencia de una IA. Entre ellos están The Guardian, pero también Forbes —con un CMS llamado Bertie—, o The Washington Post, que desde 2016 usa Heliograf, un "periodista robótico" que cubre eventos locales.
Xataka también usa IA. Pero no para generar contenidos de texto, sino para ilustrar algunos artículos si creemos que la alternativa es adecuada, y siempre indicándolo claramente en la acreditación de la imagen al final de cada artículo.
Imagen | mikebunnies con Midjourney
Ver 12 comentarios
12 comentarios
nabomaximo
Solo hay que recordar Gizmodo... dejé de entrar a esa página en cuanto empecé a ver textos hechos por IA. No sé si cambiaron o siguen en ese plan.
informatico_loco
"Xataka también usa IA. Pero no para generar contenidos de texto, sino para ilustrar algunos artículos si creemos que la alternativa es adecuada"
Yo diría que la usáis en los titulares...y además usáis una IA bastante plasta y mal calibrada. Hasta las narices de "....y tiene un buen motivo".
jaimejames
Tampoco hay mucha diferencia con el contenido hecho por humanos
https://www.xataka.com/otros/proyecto-siglo-chapuza-monumental-polemica-restauracion-piramide-micerinos
Usuario desactivado
Alguno que otro se ha tirado a la piscina demasiado rápido, y se han llevado un chasco.
No me queda la menor duda de que la IA va a dominar este terreno. Iremos viendo cómo van cambiando las cosas.
Demux_11
La verdad, no fueron los editores de CNET, si no sus nuevos dueños, Red Ventures, que parece una empresa dirigida por criptobros que usan la IA para casi todo.
La IA puede dar muchas ventajas, pero no te van a resolver todo el trabajo. Si no miren lo que le pasó ese imbécil que quiso organizar un evento de Willy Wonka usando exclusivamente Chat-GPT. Al final, serán pocos quienes aprovechen mejor la IA y la usen como un apoyo, no como el reemplazo del trabajador.
juanjouz
Lo de Gizmodo es una verdadera pena, ahora no hay quien lo lea, los párrafos son, a menudo, incomprensibles. Han reducido mi procrastinación gracias a la IA.
El Berberecho Azul
"en Xataka usamos imágenes generadas por IA ocasionalmente..."
Ocasionalmente.... por que en sitios como en GenBeta da vergüenza ajena.....
alias cambridge
IMDB fuente poco confiable. ¿Quién lo diría?