Urbanismo ejecuta las obras que Montero esquivó junto al Alcázar de Sevilla
La casa 12 del Patio de Banderas, junto al Callejón de la Judería, está en estado ruinoso
El alcalde de Sevilla pide a la ministra Montero que rehabilite dos casas del Patio de Banderas que amenazan ruina o se las ceda
La Gerencia de Urbanismo ha decidido ejecutar ya las obras de emergencia en la casa número 12 del Patio de Banderas, propiedad del Ministerio de Hacienda, que se encuentra en un ruinoso estado de conservación que lleva años eludiendo el departamento que dirige María Jesús ... Montero. Se trata de la imagen principal de esta zona vinculada al Alcázar, considerada Patrimonio de la Humanidad, ya que es la fotografía más clásica de la Giralda vista desde el arco de acceso al Callejón de la Judería.
A simple vista, sólo con la fachada repleta de desconchones, en un estado indigno tanto en su ornato como en lo referente a la seguridad estructural, se puede vislumbrar el interior del inmueble, completamente apuntalado, y al que ayer tuvo acceso ABC.
El Ayuntamiento procedió ayer a iniciar las obras, que consisten primero en la revisión de las medidas de seguridad existentes en la edificación mediante nueva inspección de la estructura y elementos constructivos en general, ejecución de los refuerzos y modificaciones de las medidas de seguridad que se crean necesario. También, el arriostramiento del muro de fachada desde el interior de la propia edificación, que permita garantizar la estabilidad del mismo sin que produzca afecciones a la muralla del Alcázar y permita, asimismo, el tránsito peatonal hacia el arco de la calle Judería sin mermar las condiciones de seguridad ciudadana con las que se cuenta en la actualidad.
Se colocará una cubierta provisional para garantizar la estanqueidad de la edificación y evitar así la entrada de agua al interior y se apuntalarán los dinteles de huecos de fachada que estuvieran afectados, resolviendo la entrada de agua a través de su carpintería. Se revisará igualmente el estado del faldón de tejas del castillete y se procederá a la demolición parcial de cualquier elemento constructivo que se encuentre en situación inestable, sin afectar a los elementos especialmente protegidos. Y, entre otras actuaciones, en la fachada se cegarán los huecos con el enfoscado y pintado.
El presupuesto estimado de las obras asciende a la cantidad de 160.883,97 euros, y la duración estimada es de dos meses y medio. El Ministerio adelantó esta misma cantidad pero desde la Gerencia de Urbanismo se le ha exigido el completo del montante de la obra de rehabilitación, ya que lo que se va a proceder es a apuntalar el edificio, no a su restauración, que es imprescindible para evitar que siga deteriorándose una casa con un alto nivel de protección patrimonial.
Como ya avanzó ABC, el Ayuntamiento ha instado al Ministerio de Hacienda a que le ceda la propiedad del edificio para asumir el propio Consistorio su rehabilitación completa, presupuestada en 800.000 euros, incorporándola así al espacio situado junto al Alcázar, como las otras casas que adquirió donde aparecieron restos arqueológicos.
La Gerencia viene reclamando esta rehabilitación desde hace años, al igual que ocurre con la casa contigua, la número 11. La 12 tuvo que ser intervenida, también de forma subsidiaria en 2018, cuando el Ayuntamiento inició una obra con una empresa mediante un contrato a la baja que acabó paralizada tras la renuncia del contratista. Patrimonio del Estado había aceptado inicialmente que Urbanismo hiciera la obra y le pasara la factura, pero esta circunstancia impidió la rehabilitación del inmueble, que ahora se vuelve a requerir con un presupuesto que se ha encarecido notablemente por la subida del coste de los materiales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete