Nintendo lleva desde el ocaso de Wii buscando aprovechar los dos premios que se ha ganado con el paso de los años. El de los jugadores de toda la vida y fanáticos de la marca ya lo tiene más que asegurado, de hecho aquí seguimos muchos al pie del cañón pese a las inclemencias del tiempo, y el otro es el de ese nicho a medio camino entre la indecisión y las ganas de gastar dinero, con pocas facultades pero muchas ganas de jugar.
Sus últimos pasos olían mucho a esa mezcla, a querer contentar a unos y otros por igual sin cerrar puertas. Para bien o para mal 'The Legend of Zelda: A Link Between Worlds' bebe mucho de esa fórmula, pero en esta ocasión sus posibilidades son más amplias, consiguiendo mantener enganchado al fan de la saga y ofreciendo una experiencia accesible para los no tan experimentados.
The Legend of Zelda: A Link Between Worlds y la evolución de Nintendo
Se habla mucho de los Zelda o Mario “menores”, esos que pretenden llenar el hueco entre los grandes proyectos de dichas franquicias para sobremesa, pero no he tenido esa sensación con 'The Legend of Zelda: A Link Between Worlds', cuya factura técnica es soberbia y sólo en su historia y algunas decisiones de diseño consigue desencantar.
Como de costumbre Nintendo sabe jugar muy bien sus cartas (perro viejo) y las críticas y alabanzas variarán mucho dependiendo de la boca que salgan, pero en mi caso hay dos aspectos que no me acaban de convencer.

En primer lugar está el personaje de Yuga, el enemigo que parte al mundo de Link buscando atrapar a los Siete Sabios en cuadros para despertar a Ganondorf y aprovecharse de sus poderes para controlar el mundo, y resulta ser uno de los personajes menos inspirados que ha parido Nintendo durante los últimos años. Un brujo andrógino al que la épica de la saga le viene enorme y acaba ensombreciendo aspectos más interesantes como el de una Zelda oscura.
Es una entrega para portátil dispuesta para ser consumida en dosis pequeñas, así que tampoco hay mucho tiempo para entretenerse con los pasos de esta secuela de 'A Link to the Past'. La vida pasa y tú te limitas a lidiar con lo que la historia te va echando encima. Una vez más, por mi parte sin problemas, pero habrá quienes no casen con mi opinión y no puedo restarles parte de razón.
El sistema de juego no sólo acaba pellizcando la historia, también hace lo propio con mecánicas tan clásicas como la recolección de objetos o la exploración de mazmorras, siendo lo primero una oportunidad para hacerte con cualquier arma desde el principio y lo segundo el salto de la saga a un esquema más mundo abierto y menos RPG.

Un Zelda a tu medida
La idea es que desde los primeros compases de la aventura puedas decidir cómo encarar el juego, con qué armas hacerlo y el orden en el que visitarás las mazmorras, todo destinado a partidas que duren desde la media hora hasta las 15 que te llevará superar la historia.
Consigue su objetivo, aderezándolo además con una dificultad que no te ponga en demasiados aprietos y te permita ventilar puzles y combates con relativa facilidad, pero se pierde esa sensación de crecimiento del héroe otras veces implícita en la saga, y poder optar mediante un servicio de alquiler a un completo catálogo de armas y objetos, que desaparecerán de tus manos si mueres, acaba generando vicios y, por tanto, sólo usarás aquellas que te gusten relevando las otras a las mazmorras características.
La relación entre unos objetos y otros también se difumina, y la mejor opción acaba siendo atontar a los enemigos con armas como el bumerán para darles después el golpe de gracia con la Espada Maestra. La sensación de éxito al superar una mazmorra que se te atraganta sigue ahí, pero no puedo evitar ver en el sistema de progresión de la franquicia una vaca sagrada que no sólo no hace falta modificar, sigue funcionando a las mil maravillas.

Ahora viene lo de “cuando innovan porque innovan y cuando no lo hacen porque no lo hacen”, pero creo que todos estamos de acuerdo en que los cambios o son para mejor o no son necesarios, y en este caso le hacen un flaco favor.
A Link Between Worlds está hecho para ser jugado en 3D

No entra en ese mismo saco uno de los aspectos que más nos chocaron en su anuncio, el de Link materializándose en la pared para salvar huecos o colarse a través de ventanas con barrotes.
Está sorprendentemente bien pensado, tanto a la hora de resolver puzles como en la exploración, pero el abuso del sistema acaba apagándolo por extenuación y cuando te quedas atascado siempre acabas recurriendo a él sin necesidad de rebanarte mucho más los sesos. Ya sabes la solución antes de enfrentarte al problema.
Si he entrado a degüello en esa primera parte es porque lo que viene a continuación está especialmente dispuesto para que disfrutes a todos los niveles. La banda sonora adapta los clásicos escuchados en SNES con ese gusto especial que sólo este tipo de arreglos saben transmitir, el retorno al Hyrule que probablemente recordemos con más cariño gana aquí varios enteros valiéndose de un apartado gráfico brutal y un sistema 3D que, ahora sí que sí, supone una marca diferencial.
Lo de los mareos frente a largas exposiciones queda completamente apartado de los planes de Nintendo, y la fluidez con la que se mueve el juego en el 90% de la partida invita a no apagar la sensación de profundidad que ofrece.
Sigue sin ser algo mágico o realmente importante para el desarrollo de la aventura, pero sin molestar a la vista el cambio es prácticamente imprescindible, y sólo aquellos acostumbrados a menear la consola en ciertos momentos de la partida tendrán problemas con la pantalla de 3DS.
Conclusión
Con problemas para unos imperceptibles y para otros sacrilegio, 'The Legend of Zelda: A Link Between Worlds' es uno de los Zelda más bonitos y divertidos que podemos echarnos actualmente a la cara, un título alejado de la pomposidad de las recientes entregas para sobremesa (no hablo de 'Wind Waker HD', ese es sagrado) que se atreve a arriesgar y sale victorioso.
Podrás afrontar su compra con más o menos miedo, pero si vas en busca de un título de Nintendo la satisfacción está asegurada, y si lo que buscas es una nueva aventura de Link que echarte a la cara, acabarás igual de contento. Eso sí, ten presente que el tamaño de tu sonrisa variará mucho si jugaste o no 'A Link to the Past'.
Plataformas: Nintendo 3DS Desarrollador: Nintendo Compañía: Nintendo Lanzamiento: Ya disponible (22 de noviembre de 2013) Precio: 39,95 euros (en Amazon
, por ejemplo, lo tienen por 39,32 euros)
Ver 19 comentarios
19 comentarios
sentu
Desde ayer ya lo tengo y es una delicia jugable, visual y sonora.
No me importa volver a recorrer el mismo hyrule de snes, es más, es una de las cosas que más me ha gustado (y que más miedo me daba inicialmente).
jomonge
Mi hermano y yo jugamos en tiempos de la única manera que se podía hacer a dobles: cuando uno moría jugaba el otro. Fue increíble. Un mundo que solo crecía y crecía. Poder llegar a aquellos rincones inalcanzables. El momento en el que consigues la espada maestra y te dicen que te quedan ocho mazmorras más, cuando pensabas que casi habías acabado el juego...Supuso un salto con respecto a lo anterior similar a lo que haría años más tarde el Ocarina.
Sí, lo jugué, soy un fan y espero poner esa sonrisa de hace tantos años.
RaGe22
Yo también lo tengo desde ayer y me está encantando, aunque sí que tiene algo de cierto el hecho de que la dificultad no está tan conseguida como antaño: los objetos no se gastan y salen corazones hasta de debajo de las piedras, nunca mejor dicho. Es más accesible para todos, lo sé, pero... De todos modos se agradece que en cuanto a sidequests se lo han currado bastante más que con las ediciones para DS. Por otra parte tiene pinta que la duración no es la misma que en el ALttP original, aunque no he avanzado tanto como para poder asegurar esto. Por ahora mi momentazo favorito (SPOILER ON) es el bardo y su compañero que a cambio de unas rupias te tocan un par de melodías míticas de la saga en el Bar Lácteo (SPOILER OFF). Tiene detallazos por todos los rincones y eso está genial. Por ahora puedo decir que han conseguido que tenga ganas del siguiente sin haberme acabado éste xD
redorav
Me gusta el análisis del nuevo Zelda, y me alegro de que las fórmulas viejas sigan respetándose y mejorando para dar nuevos juegos buenos dentro de la saga.
Como apunte para el redactor, la expresión es "devanarse los sesos", no rebanarse.
Saludos!
konosoke
Para mí es uno de los grandes motivos para hacerme con una 3DS, pero preferiría esperar a que saquen una 2DS XL. :)
Aeskanik
Lo quiero YA!! lástima que ando gastado por GTA V, Beyond "TWO SOULS", el concierto de Zelda Synphony of The Godesses de diciembre en el auditorio nacional aquí en Méx y otro concierto de Final Fantasy Distant Worlds en marzo... no pues tendrá que esperar...
uchihawade
Magnifico juego, lleno de detalles nostálgicos, y una banda sonora exquisita.
Compra obligada para los amantes de las aventuras y, para cualquier usuario de 3DS.
Usuario desactivado
Solo espero que en el Zelda Wii U al hacerlo más mundo abierto no pierda la sensación de progreso. Esa parte de rol es parte de la esencia de Zelda. Con respecto al 3D, lo ví en uno de los videos que pusieron en la consola, y la verdad que se luce bastante (vaya a saber si en el juego es igual o mismo aún mejor).
kane74
Está muy guapo
azurlake
Me ha gustado bastante, pero tengo la irremediable sensación de que nunca más un Zelda volverá a ser un reto para mí como lo fueron en su día Ocarina of Time o Majora's Mask. Está hecho para tontos. Odio llegar a la puerta de la mazmorra y que me digan en un cartel el objeto que tengo que usar para poder entrar. Odio llegar a una sala en la que tengo que usar un objeto que bien podría no llevar, y que me lo regalen. ¿Qué sentido tiene entonces el ir bien equipado? Y a este Zelda le faltan personajes y el haber explotado más a Hilda, del mismo modo que le ha faltado POR MUCHO darle sentido a pas mazmorras, y a los "jefes" de las mismas. Volviendo al Ocarina (lo siento): Un árbol enfermo, pues una araña dentro; una ciudad en decadencia porque un bicho les roba las rocas, pues el King Dodongo dándole sentido, etc. Aquí nada, llegas, te encuentras un gusano feo que no viene a cuento y ya. Lo siento, pero es así : (. Un Zelda mediocre para mí. Y demasiado fácil.
makuto
Muy buen review, qué ganas de probarlo, lo tenían puesto en la Madrid Games Week y se veía muy bien en 3d
fidazul
Lo terminé ayer con casi todo lo que se puede obtener, y la verdad es un muy buen juego. Recomendado para cualquier fan de Zelda
No obstante, debo decir que le encontré poca dificultad, como ha sido la tendencia en los últimos juegos que he jugado. Jefes muy muy faciles, el desafío de rescatar a los hijos del pulpo (tipo Skulltullas en Ocarina of Time) tiene muy poca dificultad, y en general hay muy pocas partes donde quedarse estancado. Si jugaron A Link to the Past, este será simplemente un paseo. El hecho de que el mapa sea 80% igual al del zelda de SNES es un arma de doble filo: bonito en términos nostálgicos (junto con las mismas melodias de lugares) pero malo ya que hay secretos que se se hacen casi igual, por lo que le quita dificultad y lo hace fácil.
En conclusion, a mi juicio es un buen juego. Recomendado de todas maneras, sobretodo si les gusta esta saga, sin embargo lo que más rescato al terminarlo es el convencimiento y la reafirmación de que A Link to the Past es uno de los mejores Zeldas, tanto en dificultad como en historia y banda sonora.
eldogler
Vaya chamullo que hay que leer para otras ocasiones un mini análisis no estaria mal
fernirando
PFf, ja jajajaja que juego tan más estúpido, es un elfo que busca a su princesita, que estúpido jajajaja. No puedo creer que le den un alto prestigio a un juego de un cuento para niñitas jajajaja.